jueves, 15 de octubre de 2015

1.PARACAIDISMO

Saltar al vacío no es algo que lo puedan contar muchas personas y está al alcance de muy pocos. Salir un día con un grupo de amigos y saltar a 4000 metros de altura es sencillamente genial. La sensación de ingravidez, de estar flotando... eres consciente de tu pequeñez.



2. BUNGEE JUMPING

El origen de este deporte se remonta a una tradición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico Sur. Este tipo de salto era una prueba de hombría entre algunos grupos étnicos y consistía en saltar desde una torre de madera con una planta enredadera sujeta a los pies.



3. SURF

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas.



4. SNOWBOARD

El snowboard consiste en una especie de fusión entre el esquí tradicional y el skateboard. Es un deporte bastante nuevo, sobre todo si se compara con el skateboard (a los skaters, es un deporte que suele atraerles). La técnica, muy similar a éste.



5. MONTAÑISMO O ALPINISMO

El término montañismo muchas veces se entiende como el practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Alpinismo es otra palabra para hacer referencia al montañismo, sin embargo tiene su origen en la denominación específica de excursionar por los Alpes.




6. MOTOCROSS

Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante.



7. PARAPENTE

Aunque proviene del paracaidismo , al que recuerda en la forma , ha evolucionado de forma completamente diferente , hasta el punto de tener muy poco que ver con el paracaidismo y mucho con el ala delta y otras formas de vuelo libre . Con el parapente se vuela , llegando a recorrer distancias de mas de 100 Km. . y alcanzando alturas de varios miles de metros ( por supuesto no es lo habitual , ni mucho menos ) .Además al estar hecho de tela , se puede guardar en una mochila que cabe en el maletero de un coche . Siendo el artilugio volador mas sencillo y ligero . Es un deporte de los llamados de riesgo , y por tanto conlleva un peligro . Pero no tanto como pueda parecer desde fuera .Y menos que otros deportes y actividades que se practican habitualmente . Es mas probable q haya mas percances con el coche , que con el parapente .Cualquiera lo puede practicar solo hay q animarse..



8. RAFTING

Hacer rafting significa descender ríos rápidos en balsas de goma. Por supuesto que con esto no basta, también son necesarios equipamiento y un guía experto.
Dadas las características geológias del curso de los ríos, los recorridos varían en distancia y tiempo. El rafting es un deporte de equipo, donde todos los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de mantenerse en flote. La cantidad de personas que sube a cada balsa varía según su tamaño; un número estándar es de seis u ocho tripulantes.a dirección de los movimientos queda a cargo del guía, quien debe conocer al detalle cada parte del río y tener conocimientos de primeros auxilios.sin dudas este deporte extremo resulta ser muy emocionante y solo se requiere saber nadar y por supuesto ganas de vivir una experiencia alucinante.



9. BUCEO DEPORTIVO

Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas; con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente.Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas.es una actividad que propone, por un lado emociones y experiencias en el ámbito subacuático, y por otro, una verdadera disciplina deportiva, y que pueden practicar tanto jóvenes como adultos. Además, el buceo deportivo puede considerarse como un deporte realmente completo, solo se requiere en principio saber nadar en forma basica.





10. ESQUÍ

El esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas. .Como todo deporte donde haya velocidad de desplazamiento tiene sus riesgos pero si se practica en lugares abiertos y habilitados los riesgos se reducen a solo mas q una caída sobre la nieve..sin duda este es un deporte fascinante.



11. CICLISMO DE MONTAÑA

Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos y ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.



12. SKATEBOARD

El skateboard es un deporte que se practica con una patineta o skate, en cualquier lugar de la calle donde se pueda rodar o en una pista especialmente diseñada para la práctica. Se trata de buscar la belleza al probar la habilidad del exponente, conseguir piruetas (trucos), o deslizarse por largas barandillas(grins o grindar), bordillos u otros elementos urbanos, o trucos de estilo libre o freestyle (cada persona muestra trucos suyos complejos, de suelo, con estilo libre). Está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una gran cultura. es un deporte q al principio se requiere paciencia y resistencia a los continuos golpes por caidas, pero sin duda realizar con éxito las distintas pruebas es muy gratificante para el patinador..



13. KITESURF

El kitesurf es uno de los deportes extremos, que más adeptos ha ido sumando. El deporte es prácticamente nuevo.Se cree que surgió en los comienzos de la década de los 80`. Pero el kitesurf, no logro que muchos se interesaran en el. Pero en la mediada que se fue dando a conocer, muchos surfistas, fueron incorporando éste deporte, a sus prácticas habituales. . Para practicar el kitesurf, se necesita de una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre, que se desee tener. Esta se asegura a la cintura de la persona, por medio de dos a cuatro poleas, unidas por un arnés. Para deslizarse, se necesita de una tabla de surf. La cual, en la mayoría de las ocasiones, es bastante más pequeña, que la original. Esto, para poder tener un rango de maniobrabilidad, mucho mayor al acostumbrado..es un deporte sumamente emocionante..



14. ALA DELTA


Ala Delta es un planeador que puede ser transportado, despegado y aterrizado con la única ayuda de las piernas del piloto. El inicio del vuelo se ha de producir a pie, desde una montaña o colina, o con la ayuda de algún equipo mecánico para el remonte desde el suelo (torno o arrastre por otra aeronave).Esta constituido de alas "flexibles", tienen una estructura formada por una serie de tubos de aluminio aeronáutico o de fibra de carbono, de diferentes secciones y por una serie de cables de acero trenzado de alta resistencia que sirven como elementos de unión entre los tubos. Algunos tornillos, tuercas de seguridad, pasadores, remaches, guardacabos, poleas, cordinos y cintas de amarre completan la estructura. Las dimensiones de un ala normal, cuando está lista para el vuelo, vienen a ser de unos 10 m. de envergadura(la distancia que va de un extremo de un ala al extremo de la otra). Con un ala delta se puede permanecer en el aire durante muchas horas, volando sobre una ladera enfrentada al viento o subiendo en el interior de ciertas masas de aire caliente que se llaman "térmicas". Esas mismas burbujas de aire permiten ganar mucha altura sobre el suelo; tanta como para que se haga necesario el uso de ropa de abrigo; tanta como para poder contemplar, a vista de pájaro, comarcas enteras; tanta como para que las nubes queden al alcance de tu mano.





No hay comentarios:

Publicar un comentario